Cultura gastronómica y turismo Resultados de investigación (2025)

Related papers

Gastronomía y turismo. Destinos con sal y pimienta

Marina Rossi Ferreira, Regina Schlüter, Luca Di Raffaele, Jordi Tresserras Juan, Juana Norrild

Podréis encontrar mi capitulo sobre "EL EFECTO TURÍSTICO DE LOS SELLOS UNESCO RELACIONADOS CON LA GASTRONOMÍA EN EL ESPACIO CULTURAL IBEROAMERICANO: PAISAJES CULTURALES, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y CIUDADES CREATIVAS" en este libro GASTRONOMIA Y TURISMO. DESTINOS CON SAL Y PIMIENTA, coordinado por Juana Alejandrina Norrild .Primera edición: febrero 2017 ISBN 978-987-42-2496-5 .

View PDFchevron_right

Destinos con sal y pimienta LIVRO Capítulo 21: Enoturismo y cultura Un estudio en la Región Demarcada del Douro (Portugal) PÁGINA 348

ADRIANA BRAMBILLA

C o o r d i n a d o r a: J u a n a A l e j a n d r i n a N o r r i l d

View PDFchevron_right

Una mirada caleidoscoìpica del fenoìmeno turiìstico

José Francisco Domínguez Estrada

La innovación de productos turísticos mediante sistemas adaptativos complejos para la generación de ventajas competitivas en Cuba. Investigaciones turísticas, 26 (julio), 28-55.

View PDFchevron_right

Destinos con sal y pimienta

romulo carlos paz rios

View PDFchevron_right

Gastronomia y turismo Destinos con sal - Chapter 17: Turismo, cultura y preservación de la memoria. Un estudio sobre el Mercado Municipal de Santos (Brasil)

Cinthia Rolim de Albuquerque Meneguel

El turismo desde hace mucho tiempo se ha convertido en una de las principales actividades económicas de la ciudad de Santos y la región, despertando el interés público, privado y civil para el ordenamiento de la actividad, la conservación y preservación de sus espacios y el mantenimiento del paisaje, la memoria y los saberes. Así, se han comenzado a implementar algunas acciones y proyectos. El Mercado Municipal de Santos es uno de los patrimonios edificados que muestran el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Inaugurado en 1902 el mercado posee una historia emblemática que caracteriza aspectos relevantes de la sociedad santista, y presenta también una grave problemática social que resulta un desafío para el poder público. Después de haber sido abandonado y olvidado por todos los ámbitos, en 2002 el espacio fue restaurado en forma significativa con la intención de impulsar el turismo gastronómico como instrumento de salvaguarda del patrimonio histórico y cultural local, pero visiblemente esta iniciativa aislada no obtuvo éxito. De esta manera, esta investigación buscó identificar los factores predominantes que comprometen el desarrollo del turismo gastronómico en el lugar y sus potenciales, y del mismo modo proponer sugerencias para la gestión del espacio.

View PDFchevron_right

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta / Capítulo 8: Geo Foods. Los suvenires gastronómicos en la actividad turística.

Reubens Frost

Considerando que el turismo resulta “cada vez más regulado por la lógica del mundo globalizado que, entre otros factores mediatiza por medio de la imagen, las culturas y la naturaleza transformándolas en mercadería” (Banducci Junior & Baretto, 2002: 39), se resolvió estudiar los suvenires, más específicamente los suvenires gastronómicos, con el objetivo de presentar la geo food como suvenir gastronómico revestido de simbolismo y cultura, y su relación con el turismo. De este modo, este capítulo presenta un estudio exploratorio basado en la revisión bibliográfica

View PDFchevron_right

La importancia de la gastronomía en el desarrollo del turismo interno en la ciudad de Cuenca

Esteban Morales Castro

2016

Cuenca es una de las ciudades que se ha desarrollado con mayor rapidez en la provincia del Azuay en el ambito turistico y es asi que en la actualidad, se ha constituido como un foco de atencion para ecuatorianos y extranjeros que acuden a la urbe en busca de conocer sus Iglesias, su arquitectura colonial, y degustar los sabores mas exquisitos de la zona andina del Ecuador; a su vez la gastronomia de Cuenca, es la muestra de su cultura plasmada en los productos que utiliza y las tecnicas de preparacion, coccion y presentacion de alimentos. La presente monografia, se fundamenta en el analisis de la oferta y la demanda a nivel turistico y gastronomico de la ciudad de Cuenca puesto que el estudio en conjunto de estos factores permite determinar la realidad actual del mercado de turistas y visitantes a nivel de la ciudad. El principal objetivo del presente trabajo de investigacion es determinar la importancia de la gastronomia en el desarrollo del turismo interno en la ciudad de Cuenca, ...

View PDFchevron_right

Impulso de las rutas gastrónomicas en México. Una propuesta hacia la sustentabilidad turística

Angelica Sterling

El deseo de explorar lo desconocido, experimentar nuevas sensaciones, sabores y conocer de otras culturas ha sido parte de la naturaleza humana a lo largo de su historia. Tanto el desarrollo tecnológico como la apertura comercial y cultural alrededor del mundo han sido elementos clave para el incremento nunca antes visto del número de viajes. Los desplazamientos y la gastronomía han existido desde hace siglos, sin embargo, es a partir de la década de 1980 que el disfrutar de experiencias culinarias se vuelve uno de los objetivos principales para realizar la travesía. Es así como la cocina, tradiciones culinarias y productos gastronómicos locales se incorporan de manera importante a la oferta turística, dando paso a la creación de rutas turísticas gastronómicas, primero de manera incipiente y con el paso del tiempo cada vez más fortalecidas. Según la Organización Mundial del Turismo, una ruta gastronómica se caracteriza por ser un producto integral, compuesto por uno o más itinerarios dentro de un área específica y centrados en un producto, comida evento o actividad en torno a la gastronomía. Estas rutas han resultado ser una vía ideal para incrementar la actividad turística en una determinada región o lugar, impulsando la fortaleza económica de la población receptora, permitiendo la difusión de la cultura culinaria y mejorando diversas áreas entre las que se encuentran el alojamiento, la comunicación y la mercadotecnia del destino. El desarrollo de rutas gastronómicas en México tiene el potencial de generar beneficios, incluidos el crecimiento económico, la creación de empleo, la preservación cultural y la protección del medio ambiente para lograr un desarrollo turístico sustentable. Para ello, es necesaria la suma de esfuerzos de los grupos de interés involucrados constituidos por la comunidad, la iniciativa privada, el gobierno, organizaciones no gubernamentales y otros entes que trabajen por el interés de la sociedad.

View PDFchevron_right

Diseño de una ruta turística gastronómica en la provincia de Carchi

Erika Nicole

Quito: UCE, 2020

The research objective was to design a gastronomic tourist route at Carchi province, in order to promote tourism to this place and its typical food. For its development the inductive and deductive method was applied with techniques such as the survey and case study. In addition, support material such as the territory tourist diagnostic matrix and tourist routes and itineraries generation Manual of the Ministry of Tourism of Ecuador were used. The proposal to design a gastronomic tourist route allowed to order and classify both the tourist resources and attractions more important of the province, in this way, the visitor knows several places in a short period of time, the tourist profile visiting the Carchi province was also determined through on-site surveys, and finally two itineraries and an informative brochure were prepared as means of tourism promotion.

View PDFchevron_right

Las rutas gastronómicas en el departamento del Meta. Una propuesta de sustentabilidad turística

Revista Turismo y Sociedad

Revista Turismo y Sociedad, 2019

El presente artículo está distribuido de la siguiente manera: primeramente, se define el tema central de la investigación-el concepto de turismo gastronómico-, se contextualiza el turismo gastronómico a nivel nacional y regional, y se menciona su importancia para la economía y la cultura. Seguidamente, se hace una breve explicación del perfil del turista gastronómico y de sus clases, de acuerdo con la bibliografía consultada. Lue-go se detallan tres rutas turísticas existentes en el departamento del Meta, se enlistan los festivales y las jornadas gastronómicas que se llevan a cabo a lo largo del año; además, se mencionan y describen los platos típicos de la región llanera. Así mismo, se realiza un análisis DOFA y se plantea la construcción de una ruta gastronómica con unos pasos que se ponen en consideración. Finalmente, de acuerdo con unas encuestas aplicadas, se presentan los resultados y las conclusiones respectivas.

View PDFchevron_right

Cultura gastronómica y turismo Resultados de investigación (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Margart Wisoky

Last Updated:

Views: 5606

Rating: 4.8 / 5 (78 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Margart Wisoky

Birthday: 1993-05-13

Address: 2113 Abernathy Knoll, New Tamerafurt, CT 66893-2169

Phone: +25815234346805

Job: Central Developer

Hobby: Machining, Pottery, Rafting, Cosplaying, Jogging, Taekwondo, Scouting

Introduction: My name is Margart Wisoky, I am a gorgeous, shiny, successful, beautiful, adventurous, excited, pleasant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.